Utopía es una obra escrita por Tomás Moro en el año
1516, la cual está estructurada en dos partes, la primera nos relata el dialogo
que tiene un personaje de el autor con dos sujetos llamados Peter Giles y el
explorador, filósofo Raphael Hythloday presentado por Giles a Moro. El explorador relata el descubrimiento de
nuevas civilizaciones y tradiciones que
son distintas a las que posee Europa, la cual conoció al virarse de su ruta. Tomás
Moro y Peter Giles le aconsejan que se
someta al servicio de un Rey, pero él no se encuentra de acuerdo con lo dicho ya que opina que los reyes no actúan de
una manera idónea, son codiciosos, a su vez, tienen un alma lleno de envidia. Moro expresa su opinión acerca de la necesidad
de vincular la Filosofía y la Política, mientras de Hythloday expone su punto
de vista acerca del tema argumentando que la Filosofía impone a la Política a actuar de
una manera la cual no es óptima y que su intervención no es posible en una
sociedad perteneciente de un régimen de
propiedad privada, que es distribuida
injustamente y sin equidad. Por ende,
como Moro mantenía su opinión, Hythloday le dice que la respuesta a su idea se encuentra
en una isla de Utopía.
La
segunda parte de la obra, fue escrita durante su estadía de Tomás Moro en Flandes,
según varios intelectuales, el autor se
inspiro en la travesía fantástica que
tuvo Américo Vespucio en el Nuevo Mundo. La reseña de aquella isla es realizada
por un personaje que es explorador, Raphael Hythloday, que Moro presenta como
un miembro de la tripulación de Vespucio, el cual se alejo del viaje junto a
otros integrantes y que habitó durante 5 años en la comunidad de Utopía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario