sábado, 29 de junio de 2013

EREWHON: Un mundo sin Máquinas


 
 
 
                         


Samuel Butler en “Erewhon: Over the Range ” o “Erewhon: un mundo sin maquinas” nos presenta una Utopía  donde  un en  País  el estar enfermo es un  delito, el delito es una desdicha, la religión es un sistema bancario, la enseñanza un modo de contener la autenticidad. Las máquinas en Erewhon están vedadas,  la palabra “Erewhon” significa  ninguna parte en  el vocablo ingles Nowhere, el explorador  que visita la lejana tierra de Erewhon descubre una insólita sociedad en la que se ha prohibido el uso de cualquier máquina  incluidos los relojes, donde  los  que se encuentran mal de salud  son vistos como criminales, y a los criminales como enfermos.  En dicho lugar no creen en la resurrección, sino antes del nacimiento  y   se promueve que todos se resignen a lo que poseen, lo cual no es óptimo ya que al limitarte a que uno se plantee lo que anhela no te permite desarrollarte en la vida.  Por ello, en Erewhon se estimula a que todos los que la conforman tengan presente   el conformismo en perjuicio de cualquier forma de autenticidad.

 

Erewhon nace de un juego de palabras de “nowhere”, lo cual significa, ningún lugar, es un insólito País ocultado tras unas montañas y de unas estatuas tenebrosas de piedra, las cuales producen que si un viajero pasa por ahí, abandone el lugar espantado.  Higgs es un joven y explorador protagonista de la obra, el cual estaba escapando de su abrumadora vida, el  no se atemoriza  de Erewhon como todos los individuos que pasaban por esa tierra, decidiendo instalarse en ella y vivir muchas aventuras. El aventurado joven descubre un País donde las máquinas son una condena., donde enfermarse antes de los 70 años o sumirse en la tristeza  es un delito, ya que argumentan que cada uno es responsable de lo que le sucede.  A los degenerados y depravados se les consideraba como enfermos desafortunados los cuales necesitan ayuda y una terapia para curar su mal.  Con este caso es posible ver una crítica a la recta ética victoriana donde todo aquello que no era parte de la lealtad más exigente  era negado, enfermizo e insalubre. A partir de ello el libro se convierte en una progresión de las escenas que tienen como propósito describirnos como era la vida en Erewhon.

 
 
 
 

Fuente: Butler, Samuel.  (1872). Erewhon: Over the Range.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario