sábado, 29 de junio de 2013

De la Utopía Clásica a la Distopía Actual


Los contenidos narrativos son realizaciones sociales que se manifiestan en el inicio del género utópico, y se encuentran presentes, de una manera prácticamente análoga, aunque axiológicamente diferente, en manifestaciones recientes del mismo género.  Lo peculiar es que esos contenidos materiales en el recorrido progresivo de la utopía clásica a la actual aparecen tergiversados, de tal modo, que lo que actualmente se conoce como distopía, lo cual es una utopía negativa, coincide materialmente con la  reseña de la utopía real.  La consecuencia que puede analizarse de este hecho, más extenso de lo que queda palpable en los límites de la confrontación  textual  ceñido a la Utopía de Campanella y a la Distopía de Orwell, es que la distinción entre Utopía y Distopía se encuentra en  la axiología, pero no material.

Existen diversos problemas de interpretación los cuales perjudican la novela de Orwell, 1984. El más interesante es  en una primera instancia, el titulo, como también  su significado como elemento distintivo del relato. Parece entendido, que Orwell no trata de predecir el estado en el que se encuentra la sociedad inglesa, pero si le advierte de un riesgo que sitúa a un tercio de siglo después de la fecha en la que se publicó la obra.  Pero tampoco se restringe a ese aviso.   A su vez, describe la transición de los sucesos desde el momento en que empieza a escribir, es decir, desde el presente del autor,  hasta el momento en que se desarrollan los acontecimientos del relato, es decir, hasta la actualidad de la novela.  Hay dos intrigas en la obra, una es la del presente novelado y la ucronía detalla una historia paralela adherida de esas dos fechas características intrigadas por la arbitraria combinación de las cifras “48” y “84”. Esa  dualidad  de la intriga accede, a partir del análisis textual, revelar, sino las intenciones ocultas de Orwell, si las significancias impresas en la obra.

                                   


Fuente: Nuñez, Luis, (2012). De la  Utopía Clásica a la Distopía Actual. Revista de Estudios Políticos.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario