Joseph
Hall, (1574-1656), el autor del libro es
un Inglés, obispo Anglicano , escritor de numerosas tratados espirituales, las
cuales produjeron que se convirtiera en
un divulgado pastor de almas, a su vez,
es autor de una obra picante y osada, un poco alejada a la gravedad y aspecto
de su sagrado misterio. "Un mundo
distinto pero igual", es una sátira utópica que suele incorporarse a las utopías
Clásica, aunque en esta obra Hall tuvo
un éxito grande e inmediato entre los
protestantes, en los países donde reina la confesión católica ha pasado desapercibida,
sin duda por el altercado que tienen contra la iglesia Romana. En sus páginas, se
narran y se ridiculizan dramatizando las incapaces exageraciones, según las
cotidianas demostraciones de la necedad
humana, radica la vida del paraíso o el sueño de la felicidad. Excesos de gula y lujuria, de furor y compasión,
de avaricia y de la cantidad de perversidades
era capaz de ejecutar el hombre.
En
conclusión dicha obra, no era común en los países de confesión Católica ya que no eran bien vistas y no mantenían
una buena relación con la Iglesia
Romana. En ella se puede apreciar cómo a modo de sátira dramatizan las exageraciones que viven a diario los seres humanos que se introducen
a la necedad, es decir, las personas que hablan sin propiedad. A su vez explica
que en ella se encuentra la vida del gozo o lo que soñamos alcanzar como es la
Felicidad. Las exageraciones de gula, lujuria, enojo, compasión, de codicia y de las demás actos erróneos que los
seres humanos realizan causándole daños a los que lo rodean, por ende , nos
demuestra como una conducta de esa magnitud puede producir efectos negativos.
Fuente: Hall, Joseph. (2010), Un mundo diferente pero igual, Editorial
Akal: Madrid-España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario